domingo, 22 de enero de 2012

El Costa Concordia

 Colgado por Irene Martín Patón

Aquí os dejo una anoticia de última hora que nos demuestra el riesgo al que están sometidos los ecosistemas marinos.

Italia reconoce que el naufragio del Costa Concordia ya produce daño medioambiental

  • El ministro de Medio Ambiente dice que aún el daño es "muy contenido"
  • Existe el riesgo de filtración de fuel a todo el Mar Tirreno
  • Las labores de extracción de las 2.380 toneladas de fuel durarán hasta 6 semanas

 El Gobierno italiano ha reconocido este miércoles que ya se ha producido un "daño ambiental", aunque "muy contenido" en el fondo marino de la isla de Giglio como consecuencia del naufragio el pasado viernes del crucero Costa Concordia, que contiene en su interior 2.380 toneladas de combustible.Al margen de su comparecencia este miércoles ante el pleno de la Cámara Baja, el ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini, ha detallado que existe el riesgo de una posible filtración de carburante al mar, que podría dispersarse a lo largo de toda la costa del Tirreno.

"Existe ya un daño ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio", ha declarado Clini a los reporteros en los pasillos de la cámara.

Por otra parte, este miércoles se ha encontrado viva a una de las personas que estaba en la lista de desparecidos del naufragio. Se trata de un ciudadano alemán que estaba en la lista de desaparecidos del naurgio del Costa Concordia, que pasan a ser 26. 

Situación límite

"Estamos ante una situación límite porque la nave es inestable -ha añadido-. Hay que actuar deprisa (...). Creo que en las próximas doce horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al menos dos semanas".
El ministro de Medioambiente ha asegurado que para poder sacar al "Costa Concordia" del lugar en el que se encuentra encallado, donde se han vuelto a suspender las tareas ante el movimiento del crucero, "obviamente" hará falta más tiempo, pues "basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso".

"El riesgo es la dispersión en el mar del carburante que podría contaminar no solo la zona del naufragio, sino toda la costa del Tirreno, dependerá mucho de las corrientes" marinas, ha comentado Clini, quien ha explicado que ya han recibido propuestas de Francia y Alemania para colaborar en la gestión de la catástrofe.

Según el ministro italiano, no hace falta que el Gobierno apruebe una ley para prohibir que los cruceros se acerquen a la costa para saludar a los lugareños -lo que se cree que propició el naufragio del "Costa Concordia"-, sino que basta con que reine el "sentido común" para darse cuenta de que estas son maniobras "peligrosas".

Clini ya adelantó el pasado lunes que el Consejo de Ministros va a declarar el estado de emergencia por el hundimiento tras detectarse las primeras fugas de líquido del barco.

Según la compañía Cambiaso Risso, representante en Italia de la empresa holandesa Smit Salvage, encargada de los trabajos de extracción del combustible, se necesitarán entre dos y seis semanas para llevar a cabo la extracción.

De dos a seis semanas

En una entrevista con el canal de televisión SkyTg24, Max Iguera ha subrayado que es muy pronto para hacer una estimación precisa de tiempo pero que, en una valoración "muy aproximada", se habla de "un mínimo de dos hasta cinco o seis semanas".

Asimismo, ha señalado que las operaciones para extraer el carburante "tendrían que comenzar en unos días", cuando se "completen las "operaciones preparatorias", ya que hay que organizar todos los materiales y la maquinaria para llevar a cabo el vaciado del combustible.

El responsable en Italia de la compañía Smit ha precisado que se utilizará un sistema que permite perforar la chapa de la cisterna que contiene el combustible sin que este se vierta al exterior, para después proceder a la extracción sin que se produzca contaminación.

Iguera ha manifestado, además, que para la remoción de los restos del crucero, que yace sobre su lado derecho a pocos metros de la costa de la isla del Giglio, serán necesarios "algunos meses".

6 comentarios:

  1. por lo que ha salido en las noticias el capitan se acerco a la costa a saludar y cuando empezo a volcarse salio corriendo el muy cobarde, tambien decian que tenia 2400 toneladas de fuel y que todo acabarási no cambian las cosas como el mayor desastre ecologico del siglo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es cierto. Bueno, no se si son 2400 toneladas o más, pero el caso es que será el mayor desantre marino no solo de este siglo, sino en bastante tiempo.

      Eliminar
  2. Yo he visto en las noticias también que cada uno de los pasajeros recibirá una indemnización de 11.000 euros. Se reconoce que el daño ambiental está aún muy contenido, pero que el daño ambiental ya se ha producido.
    Paola

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la indenminación lo veo razonable, además era el primer día del crucero, o eso creo. Por otra parte, el daño causado no se arregla con dinero, y las consecuencias pueden ser devastadoras.
      Irene

      Eliminar
  3. Según declaro Costa Crociere S.p.A. (en español, Costa Cruceros en adelante) el 19/01/2012, dueña del busque Costa Concordia, dice que en el interior del buque hay 1.900 toneladas de combustible. Sin embargo por lo que se comenta en los medio de comunicación a día de hoy, en el interior del buque hay unas 2.380 toneladas de gasoil el equivalente a 136 camiones cisterna aproximadamente para que nos hagamos una idea.
    ¡Vaya tela! Adrián

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar